¿Qué es la Motricidad Orofacial?



➜La Motricidad Orofacial es una rama de la fonoaudiología, su base se centra en el funcionamiento del sistema estomatognático, encargándose de tratar y evaluar problemas asociados a él. Este sistema está compuesto por los labios, estructuras bucales, huesos del cráneo, músculos de la zona facial y músculos masticatorios. Nos posibilita hablar, respirar, comer, masticar, deglutir, succionar, respirar y fonoarticulación desde la gestación hasta el envejecimiento.

Tiene como objetivo principal  contribuir a la restauración y mantención de un entorno normal y armónico de los músculos orofaciales, para ello trabaja en la evaluación y tratamiento de disfunciones relacionadas con dichos músculos.





En el siguiente vídeo se explica en que consiste la M.O.F. principalmente sus funciones: masticación, succión, deglución y respiración. Además de una pequeña explicación acerca de las patologías..



  

Documental Motricidad Orofacial



En el siguiente vídeo, se desarrolla una conferencia realizada por la Clínica Medellín, que consta con la participación de la Fonoaudióloga Lyda Eugenia Ramírez, en el cual explica la rehabilitación de la disfagia orofaríngea en diversos pacientes hospitalizados, principalmente en adulto mayor, desde un punto de vista preventivo y promocional a través de distintos métodos alimenticios capaces de aliviar aquella enfermedad.



                                              Link directo: https://www.youtube.com/watch?v=sUUrUNwp5LM

Rol del Fonoaudiólogo en MOF

El profesional Fonoaudiólogo que se desarrolla en Motricidad Orofacial está facultado para evaluar, diagnósticar y rehabilitar en todas las patologías anteriormente mencionadas, puede también prevenir malos hábitos orales e investigar en el área. A continuación se describirán formas en que puede actuar el Fonoaudiólogo frente a ciertas patologías o trastornos:




1. Respiración bucal:  Al ser este trastorno calificado como un mal hábito el fonoaudiólogo lo puede prevenir promoviendo el amamantamiento del bebé por lo menos durante los primeros seis meses de vida, ya que esta práctica hará que respire por la nariz y desarrolle una base sólida para cuando aparezcan sus dientes. Cuando ya está presente la alteración respiratoria el Fonoaudiólogo debe evaluar si hay obstrucción o alguna dificultad en el paso del aire por la cavidad nasal, hecho esto se debe generar un tratamiento adecuado a las necesidades de cada persona.



Imagen relacionada

2. Interposición lingual: Este trastorno se puede evitar quitando tempranamente el uso de mamaderas o chupetes, pero cuando ya está presente en el niño el tratamiento más adecuado a ocupar es el de la terapia miofuncional, que consiste en ejercicios que tienen por objetivo eliminar los esquemas neuromusculares utilizados en dicho hábito e instaurar nuevos, aquí el fonoaudiólogo debe explicar los objetivos del tratamiento, la función de los ejercicios a realizar y mostrar cual es la forma correcta de ejecutar estos mismos.


3. Succión: Para prevenirlo, al igual que en el hábito anterior, se recomienda quitar a temprana edad las mamaderas y chupetes. Cuando el hábito ya está instaurado en el niño el Fonoaudiólogo debe explicar las consecuencias que este podría tener para el afectado, muchas veces se utilizan reforzamiento positivo, reforzamiento diferencial o reducción del hábito. También se pueden utilizar ejercicios miofuncionales o dispositivos de ortodoncia.



Resultado de imagen para fisuras palatinas

4. Fisuras: Aquí el fonoaudiólogo necesita abordar este tema en conjunto con otros profesionales para poder formar un equipo interdisciplinario, desde el punto de vista fonoaudiológico se debe estimular el amamantamiento natural, porque así también se desarrollar otras funciones como por ejemplo la respiratoria, se estimulan estructuras orofaciales y debido a que diversas investigaciones demuestran que existe cierto retraso en el uso del habla el fonoaudiólogo debe estimular de forma muy temprana el desarrollo del habla y del lenguaje, estimulando sus vocalizaciones.


5. Disfagia: Desde el punto de vista fonoaudiológico la disfagia se puede tratar realizando rehabilitación la que implica reeducar al paciente para poder restablecer la función normal o compensatoria de sus órganos. Esta se realiza en dos niveles principales:

a. La rehabilitación en si
b. El manejo de las alteraciones de la deglución junto con el paciente y su familia.

    ¿A qué personas atiende? 

Resultado de imagen para abuelos con sus nietos
El Fonoaudiólogo que trabaja en Motricidad Orofacial puede atender a personas de todos los grupos etarios, es decir, lactantes, preescolares, escolares, adultos y adultos mayores.



 

Campo laboral


En esta área el fonoaudiólogo se puede desempeñar laboralmente en centros de salud de distinta índole como por ejemplo servicios de salud estatales, 

clínicas privadas, centros de rehabilitación, consultas privadas, etc. En estos servicios atiende tanto en atención primaria, atención secundaria, atención terciaria y también en el AUGE. 


Recomendados

Blog:

En primera instancia queremos invitarlos a que visiten el siguiente blog, llamado motri-orofacial.

                  http://motri-orofacial.blogspot.com/



 Va dirigido únicamente al área de la motricidad orofacial y sus creadores son estudiantes de primer año de la carrera de fonoaudiología, de la Universidad de Chile. Ellos, aparte de encargarse de informar sobre dicha sección de la fonoaudiología, se centran en tener entrevistas con diferentes fonoaudiólogos, documentales y proyectos. Es un blog muy completo y nos ha servido de referencia para poder ordenar nuestra información de forma correcta.


Link Útil:

Los invitamos a revisar la siguiente página web con el objetivo de poder mostrar en parte a lo que se refiere la motricidad orofacial o terapia miofuncional, las áreas en las que se ejerce así como las terapias que se realizan en este campo, y las enfermedades que atiende.



*Esta página no solamente hace referencia a la terapia miofuncional sino que describe todos los ámbitos en los que trabaja un fonoaudiólogo.



Youtube:

"Fonoaudiología en tu casa" se llama el canal de youtube que vamos a recomendar. Una fonoaudióloga chilena nos explica sobre todas las áreas de la fonoaudiología, nos cuenta sobre las patologías y nos aconseja que hacer en cada caso, mantiene conversaciones con diferentes especialistas de la salud, como por ejemplo ortodoncistas o psicólogos. Ella sube vídeos orientados a padres, para que puedan detectar posibles alteraciones de la comunicación en sus hijos.

 Sobre la motricidad orofacial tiene varios vídeos y a continuación les dejamos uno para que conozcan a esta youtuber fonoaudióloga Jenifer Figueroa.  


                              Link directo al canal: Fonoaudiología en tu casa

Deglución atípica



Durante los primeros años de vida la deglución (la acción de tragar) es diferente a la que existe en edad adulta. En ocasiones podemos observar problemas derivados de la persistencia de una deglución infantil en edad madura, entonces hablamos de deglución atípica.

La Deglución Atípica consiste en la postura y uso inadecuados de la lengua en el acto de deglución. Se define como "la presión anterior o lateral de la lengua contra las arcas dentarias". La lengua se posiciona entre los incisivos o se apoya contra su cara posterior al acabar la fase de masticación y realiza una presión contra ellos durante la fase de deglución.

Este mal hábito puede modificar la posición de los dientes y relación y forma de las arcadas dentarias. Los hábitos de presión interfieren en el crecimiento normal y en la función de la musculatura orofacial. Y se distinguen dos tipos de deglución atípica, estos son:


DEGLUCIÓN ATÍPICA CON PRESIÓN ATÍPICA DEL LABIO (INTERPOSICIÓN LABIAL): Ocurre en pacientes que se encuentran normalmente en reposo y los labios no están en contacto. En el momento de la deglución, la selladura de la parte anterior de la cavidad bucal no se realiza por el contacto simple del labio superior con el inferior, sino mediante una fuerte contracción del labio inferior, que se interpone entre los incisivos superiores e inferiores. Los incisivos inferiores de esta manera se inclina en sentido lingual, apiñándose mientras los incisivos superiores se vestibularizan.
Labio hipotónico 

Como el labio superior no participa en la deglución, se torna cada vez más hipotónico, y adquiere un aspecto de labio corto. Sin embrago, el labio inferior, por su gran participación se torna cada vez más hipertónico, así como los músculos del mentón. La pérdida del contacto funcional anterior, favorece la extrusión dentaria, aumenta el resalte y la sobremordida. El desplazamiento vestibular de los incisivos superiores rompe el punto de contacto entre los incisivos laterales y caninos y favorece la migración de los segmentos posteriores.

DEGLUCION CON PRESION ATIPICA DE LA LENGUA: En pacientes con este tipo de problemas, en el momento de deglutir los dientes no entran en contactos. La lengua se aloja entre los incisivos interponiéndose a veces entre premolares y molares. Se observa también contracción de los labios y las comisuras, lo que provoca un estrechamiento del arco de los caninos y de músculos mentonianos. Los musculo elevadores de la mandíbula no muestran ninguna contracción.

La deglución con presión atípica de la lengua, se clasifica en:

Tipo I: no causa deformación
Tipo II: con presión lingual anterior: la lengua durante la deglución ejerce presión sobre los dientes anteriores por lingual o entre ellos. Las deformaciones son:
  •  Mordida abierta anterior: la presión se realiza en la región anterior y la deglución se efectúa con los dientes desocluidos y la lengua se queda en una posición que parece que va a ser mordida. En consecuencia, hay una mordida abierta anterior.
Mordida abierta

  • Mordida abierta y vestíbuloversión: la lengua además de interponerse entre los dientes en la región anterior, ejerce también una presión anterior, y hace que los incisivos anteriores y/o inferiores exhiban una severa inclinación vestibular (vestibuloversión).

  • Mordida abierta anterior, vestibuloversión y mordida cruzada posterior:  asociado a una mordida cruzada posterior uni o bilateral a la altura de los molares, debido a la ruptura del equilibrio muscular entre la lengua y los músculos del carrillo.

Tipo III: con presión lingual lateral: la presión lingual se realiza en la región lateral del arco, a la altura de los premolares, con obtención de apoyo entre estos dientes del arco superior e inferior. Las deformaciones resultantes son:

  • Mordida abierta lateral: la deglución se realiza con depresión de la mandíbula y la lengua es retenida en la región de los premolares.
  • Mordida abierta lateral y mordida cruzada: hay mordida abierta en la región de apoyo, asociada a una mordida cruzada posterior del lado opuesto. También asociada por la ruptura del equilibrio muscular de ese lado.
Mandíbulas cruzadas.


Tipo IV: con presión lingual anterior y lateral: la maloclusiones resultantes son:
  • Mordida abierta anterior y lateral.
  • Mordida abierta anterior y lateral con vestibuloversión.
  • Mordida abierta anterior y lateral con vestibuloversión y mordida cruzada posterior.


¿Cómo se produce?

Los factores que conducen a trastornos de la deglución pueden ser de dos orígenes distintos, estamos hablando de un origen orgánico y uno funcional.

Dentro de las causas orgánicas se destacan:
  1. ·         La hipertrofia de las adenoides (Hinchazón)
  2. ·         Las alteraciones de la mordida.
  3. ·         Los trastornos de los maxilares.
  4. ·         La ausencia de dientes.
  5. ·         La anquiloglosia (que es la ausencia de tener movilidad lingual)
  6. ·         La hipertrofia amigdalar (la alteración del tamaño de las amígdalas)
  7. ·         El frenillo lingual corto que produce una movilidad lingual reducida.

31











En las causas funcionales se encuentran:

  1. · Hábito de morderse las uñas (u onicofagia)
  2. · Varios factores emocionales.
  3. ·La succión de los dedos
  4.  La respiración por la boca de forma permanente, ya sea durante el día (diurna) o solamente por la noche (nocturna)
  5. La prolongación de la alimentación blanda.
  6. El uso de chupete o biberón hasta más de los 18 meses.
  7. Hábitos orales lesivos, como puede ser la succión digital (del dedo), del labio, de objetos, entre otros hábitos.

¿Cómo prevenir la deglución atípica?


  1. Ofrecer lactancia materna exclusiva siempre que sea posible. La lactancia materna se considera como un factor de protección en relación con las maloclusiones y contribuye a la prevención de las caries dentales.
  2. No permitir el uso de chupete ni la succión digital más allá de los 3 años de edad. Hasta esta edad, los efectos que puedan haberse producido son mínimos y se corrigen naturalmente.
  3. Enseñar al niño a respirar bien, y asegurarse de que no sufre obstrucciones nasales recurrentes.
  4. Ofrecer al niño la alimentación adecuada a su edad, con oportunidades para ejercitar la musculatura masticatoria.
  5. Acudir a los controles pediátricos estipulados para controlar el correcto desarrollo muscular, postural, etc.
  6. Realizar revisiones odontológicas periódicas.
  7. Acudir al profesional en cuanto se detecte la existencia de algún factor considerado de riesgo para el desarrollo de disfunciones orofaciales. Si se detecta y trata a tiempo, las consecuencias y los trastornos asociados son menores y la resolución más fácil y rápida.
  8. Revisiones periódicas para detectar las alteraciones en momentos iniciales, de manera que podamos intervenir precozmente y eliminarlas antes de que representen un problema importante.









Aquellos son algunos factores que de ser aplicados, disminuirán considerablemente las probabilidades de que se exprese la deglución atípica.

Los síntomas más frecuentes que presenta un paciente son los siguientes:
  •  Lengua descansando entre los dientes.
  • Tendencia a la respiración bucal.
  •  Maxilar superior o inferior avanzado o retrasado.
  • No realiza una deglución adecuada porque mastica con los dientes y no con los molares posteriores: quedan sobras de alimento en el vestíbulo y la cavidad bucal. Saca alimentos fuera de la boca y no degluten con tanta frecuencia
  •  Realiza movimientos excesivos como: elevar la cabeza, contraer los labios excesivamente o hacer muecas o ruidos al tragar.

Diagnostico


La deglución atípica suele detectarse en la etapa escolar y ante los primeros síntomas observados es importante acudir al fonoaudiólogo con el fin de confirmar las sospechas de una posible deglución atípica, ya que es el profesional capacitado para realizar la valoración y rehabilitación adecuada.
Es importante mencionar que existen ciertos aspectos relativos al desarrollo en los primeros meses de vida, de gran relevancia que el profesional debe conocer para hacer un diagnóstico acertado. Estos son: 

  1. Tipo de la alimentación recibida a partir del nacimiento.
  2. Momento de inicio y finalización de cada una de ellas.
  3. Presencia de hábitos de succión: características, momento de aparición y finalización de los mismos.
  4. Alimentación actual: alimentos de preferencia del niño, forma de presentación de los mismos, ritmo y hábitos de alimentación, dificultades detectadas en la masticación, cantidad de líquido ingerido durante las comidas.
  5. Presencia de síntomas indicativos de probable trastorno deglutorio.

   Tratamiento.


Una vez establecido el diagnóstico del paciente en concreto y considerando las variables de cada paciente, se realiza la reeducación de la función deglutoria. Tratamiento que efectúa el fonoaudiólogo.

La terapia miofuncional es un tipo de terapia a efectuarse ante la presencia de una disfunción deglutoria. Consiste en unos procedimientos y técnicas para poder reeducar los patrones musculares inadecuados del paciente. La edad ideal para comenzar esta terapia fonoaudiológica para la corrección de la deglución atípica es a partir de los 4 o 5 años de edad.}

Para poder rehabilitar la función deglutoria se necesita una musculatura labial, lingual y facial entrenada de forma correcta y una respiración nasal. A partir de esto, se puede proceder a realizar las cuatro etapas básicas del tratamiento:

  • Ejercicios maculares en los órganos fonoarticulatorios, para educar el tono y la movilidad.
  • Entrenamiento de la posición de reposo de los labios y la lengua
  • Entrenamiento de los nuevos patrones de respiración, deglución, masticación y fonación
  •  Mantenimiento de los patrones aprendidos.

Finalizando ya con lo que es deglución atípica, es muy importante que el paciente reconozca el problema y poder reforzarlo para lograr el tratamiento de la alteración.Con el tratamiento de la deglución atípica se reeduca la función de la deglución, de reequilibra los músculos y las funciones orofaciales y también se corrigen las dificultades que puede haber en la articulación. Además, hay mejorar significativas en la estética facial del paciente y en su autoestima.


 Más sobre deglución atípica: https://www.youtube.com/watch?v=ukkBoHDUC6U

Funciones estomatognáticas


 Se consideran  la masticación, la succión, la deglución, la respiración y el habla.

Succión:




 Se producen movimientos mandibulares repetitivos en sentido anteroposterior. Empieza en el 5° mes intrauterino con reflejo de succión (chupándose el dedo). Hasta el cuarto mes de vida, la succión se considera un acto reflejo, momento en que pasa a ser de control volitivo.


La succión es posiblemente el evento más importante de  la alimentación en forma natural, que es el seno materno él bebe ejerce 2000 a 3500 movimientos mandibulares (con mamadera  de 1500 a 2000) permitiendo mejor estimulación de su sistema sensorial motor-oral; mediante ésta el niño transfiere leche desde el pecho a la cavidad bucal.

 Más sobre la succión: https://www.youtube.com/watch?v=57XpotptRCI



Deglución

Es una acción neuromuscular compleja, que se logra por medio de movimientos sincronizados ocurridos dentro de la boca, la faringe, la laringe y el esófago, con interrupciones de la respiración. Esté proceso nos permite el traslado del alimento desde la cavidad bucal al estómago con sucesivas contracciones musculares.
Inicia en el 2° trimestre de vida intrauterina.
 Su  mecanismo puede ser dividido en  tres fases:
 
 La fase oral es voluntaria y  comprende la masticación  moler la comida, para la formación de un bolo alimenticio adecuado.
• La fase faríngea es un reflejo complejo que transporta el bolo desde la faringe hacia el esófago
• La fase esofágica es la última etapa de la deglución y comprende el desplazamiento del bolo desde el esófago hacia el estómago.

¿Quieres saber más sobre la deglución? Aquí te dejamos un Link que puede saciar tu curiosidad: https://www.youtube.com/watch?v=0bkllKXRwyU



La masticación



Es considerada la función más importante del sistema estomatognático y corresponde a la acción de morder,  triturar y masticar el alimento. La masticación tiene como objetivo principal fragmentar los diversos alimentos en partículas cada vez menores, hasta prepararlas para la deglución y la digestión.

Para complementar: https://www.youtube.com/watch?v=S44ecmMKXwY 



Respiración:

 Se presenta después del nacimiento y constituye una función vital para el organismo. Se produce por vía nasal, donde el aire se filtra de sus impurezas, se calienta y humedece. Posee un tiempo inspirado y uno espirado, debiera producirse con tipo costo abdominal.



No te quedes con las ganas, busca más información sobre este tema, he aquí un vídeo que puede darte más información: https://www.youtube.com/watch?v=Wn83fsret4c&feature=youtu.be






Habla:

Ocupa estructuras pertenecientes a otros aparatos del organismo (respiratorio y digestivo), que juntos forman los órganos articulatorios que permiten la articulación de los sonidos (sistema sensorio motor oral), se vincula con el desarrollo y la maduración del sistema miofuncional oral y otras funciones neurovegetativas de respiración, succión, masticación y deglución.






Más información para complementar;https://www.youtube.com/watch?v=rnDZwd4sR60


Malos hábitos orales




Debido al artículo''Malos hábitos: características claves e importancia diagnóstica''  (que invitamos a leer), hemos hecho esta entrada a modo de seguir informándoles la serie de malos hábitos que existen, como por ejemplo: chuparse el dedo, dormir por un mismo lado, o preferir solo alimentos blandos. Estos pueden afectan la salud oral y provocar hasta malformaciones. Si son detectados a tiempo es posible corregir estos vicios y prevenir complicaciones. 


Para comenzar, un HÁBITO es una acción repetida que se realiza de forma automática, son patrones aprendidos de contracción muscular de naturaleza muy compleja. Dentro de la cavidad oral podemos encontrar la presencia de malos hábitos orales, quienes son de gran importancia en el desarrollo de las maloclusiones.

Existen una serie de hábitos o costumbres en los niños que afectan su buena salud oral. Los más comunes son los de: 
· Respiración 
· Deglución 
· Succión 
· Postura 
· Masticación 


Hábito de respiración



El mal habito de la respiración se presenta en aquellos niños que respiran por la boca y conllevan a una mala posición de la lengua, mordidas abiertas y avances mandibulares (la mandíbula se va hacia delante). 




Hábito de deglución

En los de deglución podemos destacar la inadecuada posición de la lengua. Es normal que cuando uno come o pronuncia ciertas palabras coloca la punta de la lengua en la parte superior del paladar contra las rugas palatinas. En este hábito, los niños colocan la punta de la lengua entre los dientes superior e inferior anteriores, provocando que la mandíbula tenga la tendencia de irse hacia delante y mordidas abiertas. 



Hábito de succión


Los hábitos de succión más comunes son el chupar el dedo y utilizar chupetes defectuosos. El resultado: se afecta la posición de los dientes, provocando una salida del maxilar superior, deformidad del paladar y mordidas abiertas. 





Hábito de postura

Si de posturas se trata, aquí también hay una serie de vicios que son perjudiciales. Por ejemplo, dormir siempre por un solo lado, o en los estudiantes, el colocar el brazo sobre el pupitre y la mano siempre sobre una mejilla; el hacer gestos o mímicas con regularidad, (muecas). Estos hábitos ocasionan mordidas cruzadas unilaterales (que el maxilar superior esté por detrás del inferior, cuando lo normal es que sea el superior el que sobresalga) y desviación de la mandíbula. 



Hábito de masticación

En cuanto a la masticación, el principal error es masticar más por un solo lado (debe ser bilateral), o preferir siempre alimentos muy blandos que no permiten un desarrollo adecuado de los maxilares. Estos hábitos provocan apiñamientos de los dientes y otras complicaciones por no ejercitar los maxilares. 

¿Cómo prevenir?


Detectar a tiempo todos estos malos hábitos orales es importante para prevenir las complicaciones y permitir el desarrollo de una dentadura sana, armónica y alineada. Inicialmente el odontopediatra es el asesor de los padres de familia en este campo, y luego, deben ser remitidos al especialista en ortopedia maxilar, otorrinolaringología y fonoaudiología, pues hoy en día se hace un manejo integral de esta problemática con resultados rápidos previniendo maloclusiones o problemas dentales más severos.
  1.  Los padres deben motivar a los niños a corregir estos hábitos, enseñándoles a masticar, a respirar correctamente y corregir estas posturas a temprana edad.
  2.  En cuanto a la masticación, y para garantizar un adecuado desarrollo de los maxilares, es recomendable que el niño coma carne, calados, manzana, zanahorias, y quitarles la comida más blanda, como por ejemplo, compotas y papillas.
  3.  En las noches, los padres deben chequear al niño si duerme más por un lado, y si está respirando por la boca, cerrársela con cuidado. 
  4.  En cuanto al hábito de succión del dedo, hasta los 3 años no es tan problemático, después de esa edad, se debe pensar en visitar al especialista y en comenzar a motivar al niño para que deje la succión del dedo de manera adecuada, sin recurrir a castigos.
Para más información dejamos un enlace con nuevos consejos para la prevención de estos malos hábitos:


¿Qué es la Motricidad Orofacial?

➜La Motricidad Orofacial es una rama de la fonoaudiología, su base se centra en el funcionamiento del sistema estomatognático, enca...